¿En qué se destaca un dormitorio Montessori?
La filosofía de María Montessori de alentar la creatividad y la independencia se aplicaba no solo al aula, sino también al hogar. Ella creía en la importancia de crear un espacio donde todo esté al alcance de los niños, incluso desde una edad muy temprana, de ahí la idea de diseñar una habitación Montessori.
Dormitorio Montessori
Si bien naturalmente pensamos en cómo nos gustaría que la habitación de nuestro hijo se vea y funcione desde la perspectiva de un adulto, el enfoque Montessori trae el punto de vista al horizonte del niño. Una manera fácil de cambiar su punto de vista es sentarse o acostarse en el piso y mirar a su alrededor. ¿Qué ves desde allí? Pronto descubrirá también lo que verá su bebé o niño pequeño.
¿Qué elementos considera una habitación Montessori?
Cuando se trata de configurar una habitación Montessori, no es necesario contratar a un diseñador de interiores o ser un experto Montessori. De hecho, la simplicidad es la clave. Todo lo que necesita son algunos consejos básicos para crear una habitación que inspire la exploración y el descanso independientes a la vez que sea segura y cómoda.
La habitación Montessori es típicamente de color neutro, pintada de blanco o en tonos apagados y naturales. Estos tonos promueven una sensación de calma, permitiendo que objetos vibrantes como juguetes, fotografías y obras de arte atraigan la atención del bebé. La iluminación debe ser suave y cálida, con deslumbramiento mínimo. Las sombras oscuras a lo largo de las ventanas ayudan a crear un ambiente oscuro y acogedor para la siesta.
La cama casita Montessori
Una cama casita es una parte integral de la habitación Montessori. A diferencia de las cunas, que dejan a los bebés dependientes de los cuidadores para decidir sobre sus patrones de sueño y vigilia, las camas de piso permiten la libertad de movimiento, independencia y movilidad. Asegúrese de que la cama no esté directamente adyacente a un respiradero o radiador de calor. Para garantizar la seguridad de los bebés menores de seis meses, la cama debe estar libre de mantas, almohadas y peluches.
Un espacio para cambiarse y vestirse
Muchos padres optan por una cómoda con topper, una opción que ahorra espacio y mantiene la ropa y los pañales en un lugar central. Si esta es su preferencia, asegúrese de que sus necesidades estén al alcance de la mano y nunca deje solo a su bebé. Para mantener ocupado al bebé, coloque un sonajero o un juguete para agarrar cerca, o monte un espejo irrompible a lo largo de la pared.
A medida que su hijo tenga más movilidad, considere reemplazar los cajones grandes y pesados con cubículos aptos para niños, e instale un riel inferior en el armario para recoger la ropa de forma independiente.
Los ganchos de pared a la altura de un niño también funcionan bien para colgar artículos cotidianos como chaquetas y sudaderas. También puede incluir un espacio de autocuidado colocando un espejo en la pared a la altura de su hijo, junto con un cepillo para el cabello y pañuelos de papel. Su pequeño puede usar el área de autocuidado para cepillarse el cabello y sonarse la nariz.
Zona de juego y movimiento para bebés y niños pequeños
Si el espacio lo permite, coloque una alfombra suave en la habitación, junto con un estante bajo con espacio para juguetes y libros. Para los recién nacidos, exhiba algunos juguetes llamativos y fotografías familiares. Una vez que su hijo pueda gatear o caminar, mantenga una canasta de 4–6 libros en o cerca del estante, junto con una canasta de juguetes apropiados para su edad.
Cada 7–14 días, rote los juguetes o los libros, para que siempre haya algo nuevo y emocionante para capturar la imaginación de su hijo.
Recomendamos almacenar libros y juguetes adicionales en una caja o en un contenedor de almacenamiento transparente a puertas cerradas para mantener las cosas simples y fáciles de manejar.
Amueblando tu dormitorio inspirado en Montessori
Los bebés y las madres lactantes necesitan un área de alimentación cómoda, por lo tanto, considere una silla y una mesa auxiliar si el espacio lo permite. Cuando su hijo tenga la edad suficiente para sentarse y dibujar o leer, reemplace el espacio de alimentación con una mesa y sillas para niños, junto con una mecedora en miniatura o una silla de puf para relajarse con su libro favorito.
Las caras, especialmente las familiares, son particularmente atractivas para bebés y niños pequeños, lo que hace que las fotos familiares sean una excelente opción para la decoración de paredes.
Las formas coloridas y las imágenes de animales también son fascinantes.
Transición de la infancia a la infancia
A medida que su hijo crece y madura, sus mundos se expanden más allá del dormitorio a otras partes de la casa. La alimentación, por ejemplo, tendrá lugar en la cocina o el comedor.
El movimiento y el juego se extenderán a la sala de estar y al patio trasero. En esta etapa, la habitación pasará a un lugar que es principalmente para vestirse, cambiarse y dormir.
Los niños aún pueden disfrutar de su habitación como un respiro para leer, explorar y jugar, pero pronto descubrirán que es parte de la casa, así como son parte de su familia.
En tu casa cómodo y seguro con tu familia. ¿Pero en tu comunidad?
ResponderEliminarContrata los mejores servicios de administración de fincas en Marbella y siente cómodo y seguro en tu comunidad de vecinos.